Fallen Journals 2023. Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web of Science
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25211Palabras clave:
Revistas científicas, Web of Science, Revistas Expulsadas, Fraude Científico, Políticas CientíficasResumen
Este trabajo presenta cómo afecta a la ciencia producida en España la caída de estas revistas fraudulentas, viendo su peso por universidades. Además, se profundiza en la producción de la revista International Journal of Environmental Research and Public Health -IJERPH (MDPI), revista donde más españoles han publicado en los últimos años y que también ha sido expulsada. Si las mega-journals suponen el 62% de los artículos de este conjunto IJERPH tiene un 25,4% del total, sin embargo, representa el 78,5% de los artículos españoles. Son las universidades privadas y más pequeñas las que parecen tener más dependencia de estas revistas. Tan sólo en IJERPH se estima que los artículos españoles han tenido un coste total por encima de los 12 millones de euros en los últimos 5 años. Al final del documento se reflexiona sobre las perversiones derivadas del sistema español de evaluación, de sus protagonistas y de cómo se fomentan estos deméritos, al no ser perseguidos, sino recompensados.
Citas
Aguillo, I. F. (2021). Detergentes, cuñados y las revistas MDPI. Anuario ThinkEPI, 15. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2021.e15e03
Bishop, D. V. M. (06/02/2023). Red flags for paper mills need to go beyond the level of individual articles: a case study of Hindawi special issues. Psyarxiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/6mbgv
Björk, B. (2015). Have the ‘mega-journals’ reached the limits to growth?. PeerJ, 3. https://doi.org/10.7717/peerj.981
Björk, B., & Catani, P. (2016). Peer review in megajournals compared with traditional scholarly journals: Does it make a difference?. Learned publishing, 29(1), 9-12. https://doi.org/10.1002/leap.1007
Clarivate. (2012). Title Suppresions 2012. Clarivate Analytics. https://acortar.link/eUZXqd
Clarivate. (2021). Journal Citation Reports: Reference Guide. Clarivate Analytics. https://acortar.link/yuvOQh
Clarivate. (2022). Title Suppresions 2021. Clarivate Analytics. https://acortar.link/tC0i5J
Crosetto, P. (12/04/2021). Is MDPI a predatory publisher? Paolo Crosetto. https://acortar.link/E7MVtV
Delgado López-Cózar, E., y Martín-Martín, A. (2022). Detectando patrones anómalos de publicación científica en España: Más sobre el impacto del sistema de evaluación científica. https://acortar.link/V1obqV
Delgado-López-Cózar, E., Ràfols, I., & Abadal, E. (2021). Letter: A call for a radical change in research evaluation in Spain. Profesional de la información, 30 (3). https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.09
Grove, J. (24/03/2023). Nineteen Hindawi journals delisted by Clarivate’s Web of Science. Times Higher Education. https://acortar.link/cOMvoA
Kincaid, E. (21/03/2023). Nearly 20 Hindawi journals delisted from leading index amid concerns of papermill activity. Retraction Watch. https://acortar.link/a2dStm
Quaderi, N. (2023a). Supporting integrity of the scholarly record: Our commitment to curation and selectivity in the Web of Science. Clarivate. https://acortar.link/MXQUop
Quaderi, N. (2023b). Mapping the path to future changes in the Journal Citation Reports. Clarivate. https://acortar.link/vMax8O
Repiso, R., Merino-Arribas, A., y Cabezas-Clavijo, Á. (2021). El año que nos volvimos insostenibles: Análisis de la producción española en Sustainability (2020). Profesional de la información, 30(4). https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.09
Repiso, R., Segarra‐Saavedra, J., Hidalgo‐Marí, T., & Tur‐Viñes, V. (2021). The prevalence and impact of special issues in communications journals 2015–2019. Learned Publishing, 34(4), 593-601. https://doi.org/10.1002/leap.1406
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Rafael Repiso-Caballero, Ángel-M. Delgado-Vázquez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).