Divulgación científica en YouTube en países hispanoamericanos: youtubers vs canales institucionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25415

Palabras clave:

Divulgación científica, YouTube, Enganche

Resumen

YouTube se ha configurado como un espacio para la divulgación masiva de la ciencia que ha gozado de una amplia aceptación de la población. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la divulgación científica en YouTube en canales institucionales y de Youtubers de ciencia en México, Perú y Bolivia. El abordaje metodológico se hizo sobre las premisas epistemológicas del pragmatismo, por lo que fue un estudio mixto de diseño concurrente. Se empleó un grupo de técnicas sistematizadas empíricas (análisis cuantitativo) y críticas (análisis cualitativo del contenido). Se analizaron 71 vídeos, equivalentes a 40.096,28 minutos de grabación. Estos provenían de cuatro canales de Youtubers de ciencia y de cuatro canales institucionales de México, Perú y Bolivia que se seleccionaron con base en los criterios de inclusión y exclusión.  Se observaron diferencias en cuanto al engagement comportamental y alcance en los canales de Youtubers e institucionales. Se identificaron estrategias para la presentación del contenido que favorecen el engagement emocional y cognitivo, pero que son usadas principalmente por los Youtubers de ciencia. Se concluye la necesidad de que las instituciones productoras y gestoras de ciencias incorporen el uso de estas estrategias sencillas y efectivas para una mayor y mejor divulgación de ciencia en YouTube.

Citas

Al-Mazrouei, M., Čigoja, D., & Connolly, L. (2022). Beware of Titles: Analysing Media Reporting of Cybercrime in UK and UAE. In 2022 Cyber Research Conference-Ireland (Cyber-RCI) (pp. 1-5). IEEE.

Bae, G., & Kim, H. (2019). The impact of movie titles on box office success. Journal of Business Research, 103, 100–109. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.06.023

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. (E. Rosolía, Trad.). Siglo XXI. (Obra original publicada en 1979).

Bedregal, P., Besoain, C., Reinoso, A., y Zubarew, T. (2017). La investigación cualitativa: un aporte para mejorar los servicios de salud. Revista Médica de Chile, 145(3), 373–379. https://doi.org/10.4067/S0034-98872017000300012

Bernad-Mechó, E., y Girón-García, C. (2023). Multimodal analysis of humour as an engagement strategy in YouTube research dissemination videos. The European Journal of Humour Research, 11(1), 46–66.

Bishop, S. (2018). Anxiety, panic and self-optimization. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 24(1), 69–84. https://doi.org/10.1177/1354856517736978

Bryant, L. (2020). The YouTube Algorithm and the Alt-Right Filter Bubble. Open Information Science, 4(1), 85-90. https://doi.org/10.1515/opis-2020-0007

Buitrago, Á., García, A., y Beltrán-Flandoli, A. (2022). De ‘YouTubers’ a ‘CulTubers’: un Fenómeno de divulgación Académica Cultural y Científica en YouTube. Index.Comunicación, 12(2), 55–77. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Deyout

Buitrago, Á., y Torres-Ortiz, L. (2022a). Divulgación científica en YouTube: Comparativa entre canales institucionales vs. influencers de ciencias. Fonseca Journal of Communication, 24, 127–148. https://doi.org/10.14201/fjc.28249

Buitrago, Á., y Torres-Ortiz, L. (2022b). Influencers de ciencia en Twitch. Divulgación científica a través de vídeo-streaming en tiempos de COVID-19. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 19(2), 47–58. https://doi.org/10.5209/tekn.77941

Cambronero-Saiz, B., Segarra-Saavedra, J., y Cristófol-Rodríguez, C. (2021). Análisis desde la perspectiva de género del engagement de los principales YouTubers de divulgación científica. Cuestiones de Género: De La Igualdad y La Diferencia, 16, 521–535.

Celik, C. (2014). Vlogues sur YouTube: un nouveau genre d’interactions multimodales. In IMPEC2014 (pp. 265–280). http://impec.ens-lyon.fr

Cheng, L. (2017). ¿Digo lo que siento y siento lo que digo? Una aproximación transcultural al uso de los emoticonos y emojis en los mensajes en CMC. Fonseca, Journal of Communication, 15, 199–2017. https://doi.org/10.14201/fjc201715199217

De Azevedo e Silva, B., y Vieira, S. (2019). Novos percursos da ciência: as modificações da divulgação científica no meio digital a partir de uma análise contrastiva. Bakhtiniana, 14(1), 51–73. https://doi.org/10.1590/2176-457336377

De Piero. (2014). El Vlog como género discursivo: algunos aportes para su definición. Jornaler@s Revista Científica de Estudios Literarios y Lingüísticos, 1(1), 1–8.

De-Moya-Anegón, F., Herrán-Páez, E., Bustos-González, A., Corera-Álvarez, E., Tibaná-Herrera, G., y Rivadeneyra, F. (2021). Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior 2021 (SIR - Iber). In SIR Iber. Ediciones Profesionales de la Información SL. https://doi.org/10.3145/sir-iber-2021

Denia, E. (2021). Twitter as a research tool in science communication. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 289–301. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000006

Dressman, M., & Lee, J. S. (2021). IDLE in the Classroom: Learner-Driven Strategies for English Language Learning. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 94(4), 181–187. https://doi.org/10.1080/00098655.2021.1929802

Dubovi, I., & Tabak, I. (2020). An empirical analysis of knowledge co-construction in YouTube comments. Computers and Education, 156, 103939. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103939

Escobar, J., y Rincón, A. (2018). La divulgación científica y sus modelos comunicativos: algunas reflexiones teóricas para la enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 135–154. https://doi.org/10.21501/22161201.3062

Fernández, I., Menéndez, O., y Fuertes, J. (2019). La Comunidad Científica ante las Redes Sociales. Guía de Actuación para Divulgar Ciencia a través de ellas. Universidad Complutense de Madrid.

García, A. (2022). Alfabetización científica en YouTube: Un análisis de los canales de divulgación científica. UNIVERSITAS TARRACONENSIS Teaching & Technology, 2. https://doi.org/10.17345/ute.2022.2.3208

Gripp, P., y Machado, A. (2020). Cambios discursivos sobre ciencia en Brasil y Uruguay en el siglo XX: de la comunicación entre especialistas a las primicias de la popularización científica. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(1), 85–94. https://doi.org/10.5209/esmp.67288

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Ed. McGraw Hill.

Hidalgo-Marí, T., y Segarra-Saavedra, J. (2017). El fenómeno YouTuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca, Journal of Communication, 15(15), 43. https://doi.org/10.14201/fjc2017154356

Himma-Kadakas, M., Rajavee, A., Orgmets, M.-L., Eensaar, L., & Kõuts-Klemm, R. (2018). The food chain of YouTubers: engaging audiences with formats and genres. Observatorio (OBS*), Special issue, 54–075.

Hunicke, R., Leblanc, M., & Zubek, R. (2004). MDA: A Formal Approach to Game Design and Game Research. In Proceedings of the AAAI Workshop on Challenges in Game AI, San Jose (pp. 1–5). https://users.cs.northwestern.edu/~hunicke/MDA.pdf

Lewenstein, & Bruce V. (2022). What is “science communication”? Journal of Science Communication, 21(7), C02. https://doi.org/10.22323/2.21070302

Loperoza, C., Fernández-Planelils, A., Apablaza-Campos, A., y Codina, L. (2019). Video Seo y cibermedios: estrategias de visibilidad y caracterización de los canales en YouTube de los principales medios españoles. In A. de Vicente y J. Sierra (Eds.), Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (pp. 287–304). McGraw Hill.

Massarani, L. (2018). Estado del arte de la divulgación de la ciencia en América Latina. Journal of Science Communication América Latina, 01(01), A01. https://doi.org/10.22323/3.01010201

Mendia-Valarezo, J., Morales-Padilla, E., y Moscoso-Parra, A. (2022). Uso del social media marketing y el engagement en universidades de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 230–243. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1082

Mogoș, A., & Trofin, C. (2015). YouTube Video Genres. Amateur How-To Videos versus Professional Tutorials. Anta Universitatis Danubius, 9(2), 38–48.

Molina-Canabate, J., y Magallon-Rosa, R. (2020). Desinformación y periodismo científico. El caso de Maldita Ciencia. Revista Mediterránea de Comunicación, 11(2), 11–21. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.4

Morales, O., Perdomo, B., Cassany, D., Acevedo, J., y Álvarez, J. (2020). Estructura léxico-gramatical de títulos de artículos de investigación de odontología en español. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 58(2), 69–92. https://doi.org/10.29393/RLA58-9ELOM50009

Morales, O., Perdomo, B., Cassany, D., Burdiles, G., Álvarez, J., y Dávila, Y. (2022). Estructura lingüística de títulos de casos clínicos odontológicos en español. Revista Signos, 55(109), 631–660. https://doi.org/10.4067/S0718-09342022000200631

Muñoz, J., Hernández, M., y Serrate, S. (2019). El interés por el conocimiento científico de los estudiantes de secundaria en España. Educacao e Sociedade, 40, e0187204. https://doi.org/10.1590/es0101-73302019187204

Neira, J. I. M., Domínguez, M. T., y Lobo, M. D. O. (2023). Comunicación científica tras la crisis del COVID-19: estrategias de publicación en TikTok en el tablero transmedia. Revista Latina de Comunicación Social, 2023(81), 109–132. https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1841

Nichols, M. D., & Petzold, A. M. (2021). A crisis of authority in scientific discourse. Cultural Studies of Science Education, 16(2), 643–650. https://doi.org/10.1007/s11422-020-09989-1

Ojeda-Serna, V., y García-Ruiz, R. (2022). Divulgación científica en YouTube en Latinoamérica. Estudio de Casos de universidades, museos y YouTubers. Revista Eureka, 19(2), 220401–220416. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2204

Parodi, G., Venegas, R., e Ibañez, R. (2008). Géneros del discurso en el Corpus PUCV-2006: criterios, definiciones y ejemplos. In G. Parodi (Ed.), Géneros Académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para saber y hacer (pp. 39–75). Ediciones Universitarias de Valparaíso

Pattier, D. (2021). Science on YouTube: Successful edutubers. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 10(1), 1–15. https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v10.2696

Pereira, S., Moura, P., y Fillol, J. (2018). El fenómeno de los YouTubers: ¿qué hace que las estrellas de YouTube sean tan populares entre los jóvenes? Fonseca, Journal of Communication, 0(17), 107. https://doi.org/10.14201/fjc201817107123

Sabich, M. A., y Steinberg, L. (2017). Discursividad YouTuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 171. https://doi.org/10.14198/medcom2017.8.2.12

Sisto, V. (2015). Bajtin y lo Social: Hacia la Actividad Dialógica Heteroglósica. Athenea Digital, 15(1), 3–29. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.957

Swales, J. (1990). Genre Analysis: English in Academic Research Settings. Cambridge University Press.

Villasís-Keever, M. Á., Márquez-González, H., Zurita-Cruz, J. N., Miranda-Novales, G., y Escamilla-Núñez, A. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Revista Alergia México, 65(4), 414–421. https://doi.org/10.29262/ram.v65i4.560

Vizcaíno-Verdú, A., De-Casas-Moreno, P., y Contreras-Pulido, P. (2020). Divulgación científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios. Educación XX1, 23(2), 283–306. https://doi.org/10.5944/educxx1.25750

Zaragoza, J., y Roma, D. (2020). El movimiento YouTuber en la divulgación científica española. Prisma Social, 31(4), 212–238.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Perdomo, B., & Cortazar, J.-C. (2024). Divulgación científica en YouTube en países hispanoamericanos: youtubers vs canales institucionales . Revista Mediterránea De Comunicación, 15(1), 79–96. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25415

Número

Sección

Monográfico. Visibilización de la ciencia en las redes sociales: retos y oportunidades