El colectivo LGTB en el cine: evolución de la representación de las minorías sexuales y recepción de la crítica especializada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.26753

Palabras clave:

Minorías sexuales, Diversidad sexual, Cine LGTB, Periodismo cultural, Crítica, Inclusión, Especialización

Resumen

El cine desempeña un papel crucial en la configuración de actitudes y la promoción de valores, de manera que una representación inclusiva de las minorías contribuye a visibilizar y erradicar estereotipos negativos y deriva en una mayor conciencia y comprensión de la diversidad social. Este artículo tiene como principal objetivo describir la evolución histórica del cine sobre minorías sexuales a través de su relación con la prensa especializada. Para ello se han analizado todas las fichas de Filmaffinity (n = 3.497), así como todas las críticas que han cosechado estos títulos sobre diversidad sexual (n = 4.848). Los resultados muestran un indiscutible protagonismo de las minorías homosexuales frente a las transexuales y transgénero, en cintas que corresponden, sobre todo, al género dramático y que ganan presencia década tras década. La película se presenta como la fórmula preferente para representar al colectivo LGTB, pese al crecimiento de las series en los últimos años. La mayor parte de las críticas que cosechan son emitidas por hombres (casi el 80%), lo que denota la falta de miradas femeninas en este sector profesional. Las mujeres se muestran más benévolas con los títulos sobre la realidad LGTB y arrojan mejores puntuaciones que sus compañeros varones. La revista estadounidense Rolling Stone es la que otorga mejores valoraciones, mientras en España son Fotogramas y Cinemanía las que muestran una mayor sensibilidad hacia este cine, distanciadas de la prensa generalista.

Citas

Aaron, M. (Ed.). (2004). New queer cinema: a critical reader. Rutgers University Press.

Aaron, M. (2022). New queer cinema: an introduction. In Aaron, M., New queer cinema (pp. 3-14). Edinburgh University Press. https://doi.org/10.1515/9781474463768-004

Alfeo, J. C. (1999). La representación de la cuestión gay en el cine español. Cuadernos de la Academia, 5, 287-304.

Alfeo, J.C., González de Garay, B., y Rosado, M.J. (2011). Adolescencia e identidades LGTB en el cine español. Evolución, personajes Y significados. Revista Icono 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 9(3), 5-57. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.131

Andreevskikh, O. (2023). Queering Russian cinema as a community-building practice. Studies in Russian and Soviet Cinema, 17(3), 154-172. https://doi.org/10.1080/17503132.2023.2241804

Areni i Cirilo, M. A. (2019). Comentario de la película “Girl”: una historia de transexualidad. Intercambios, papeles de psicoanàlisis/Intercanvis, papers de psicoanàlisi, 42, 85-90. https://bit.ly/3TFqKbo

Arya, P. (2023). Women in Contemporary Cinema: A Study on the Role of Lesbians in LGBTQ Films. Journal of Communication and Management, 2(01), 72–76. https://doi.org/10.58966/JCM20232112

Asenjo-Conde, D. (2019) Artisbando representaciones "trans" e intersexuales en "Mi querida señorita": discursos genérico-sexuales en el cine pretransicional [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://lc.cx/szCD8O

Bermúdez, N., y Dámaso-Martínez, C. (Coord.) (2021). Modalidades discursivas de la producción de textos críticos y de difusión en publicaciones argentina online. Cuadernos del Instituto. Investigación y Experimentación en Arte y Crítica.

Bourdieu, P. (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Routledge.

Bradbury-Rance, C. (2023) Lesbian legibility and queer legacy in Céline Sciamma’s Portrait de la jeune fille en feu (2019). French Screen Studies, 23(2-3), 172-184. https://doi.org/10.1080/26438941.2022.2148375

García-Borrego, M., y González-Cortés, M. E. (2022). Periodismo cultural y cine sobre discapacidad: Evolución histórica a través de la crítica especializada. Visual Review. International Visual Culture Review, 11(4), 1-16. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3691

García-Catalán, S., y Morales-Roig, L. (2023). Gag, tabú y tijera: Guardar las formas o salir del ropero (Ángeles Reiné, 2019). Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 26, 235–261. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi26.15509

García-Fanlo, L. (2016). El lenguaje de las series de televisión. Eudeba.

González de Garay, B., y Alfeo, J. C. (2017). Formas de representación de la homosexualidad en el cine y la televisión españoles durante el franquismo. L’Atalante, 23, 63-80. https://lc.cx/oog9Eb

González, C. (2011). Visibilidad y diversidad lésbica en el cine español. Cuatro películas de la última década. Revista Icono 14, 9(3), 221-255. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.110

Gil, A. (2009). La censura cinematográfica en España. Ediciones B.

Gil-Gascón, F. (2021). Censurar para evitar el peligro: las censuras cinematográficas durante el franquismo, 1939-1959. Ler História, 79, 17-38. https://doi.org/10.4000/lerhistoria.8880

Ho-Joon Yim (2017). ‘Nada es sencillo’: La performatividad de la sexualidad y del género en Hable con ella (2002). Hispanic Research Journal, 18(1), 45-59. https://doi.org/10.1080/14682737.2016.1254883

Huerta, R. (2016). Transeducar. Arte, docencia y derechos lgtb. Egales.

Huerta, R. (2020). Educación artística para formar docentes en derechos humanos y diversidad sexual. Pulso. Revista de Educación, 43, 119–136. https://doi.org/10.58265/pulso.4802

Huerta, R., Alonso-Sanz, A., y Ramón, R. (eds.) (2019). De película. Cine para educar en diversidad. Tirant lo Blanch.

Janssen, S., & Verboord, M. (2015). Cultural Mediators and Gatekeepers. In J. D. Wright (Ed.), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (pp. 440-446). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.10424-6

Leff, L. J. y Simmons, J. (2001). The dame in the kimono: Hollywood, censorship, and the production code. University Press of Kentucky.

Lomas, S. (2018). Luis Sanz y Mi hijo no es lo que parece (1973): subcultura homosexual y camp en el cine español del tardofranquismo. Journal of Spanish Cultural Studies, 19(1), 63-88. https://doi.org/10.1080/14636204.2018.1414365

Lomas, S. (2020). Creadores queer en el cine español del franquismo: subcultura homosexual y género [Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid]. http://hdl.handle.net/10016/31081

Maity, A. (2023). Papa, I am gay, please, love me: Politics of censorship and queer representation in Bollywood. Asian Journal of Comparative Politics, 0(0). https://doi.org/10.1177/20578911231186858

Marcos Ramos, M. (2023). La diversidad tras la pantalla: Representación de grupos minoritarios en el cine español del siglo XXI. ESIC.

Martínez, A. (07/09/2018). India despenaliza la homosexualidad. El País. https://lc.cx/kPoks1

Melero, A. (2015). La representación de la homosexualidad en el cine de la dictadura franquista, Zer, 19(36), 189-204. https://lc.cx/p4pmkm

Melero, A. (2017). Cine y transgénero en los primeros años de nuestra democracia. En A. Gutiérrez Usillos, Trans* Diversidad de identidades y roles de género (pp. 150-155). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Morris, B. J. (2019). History of lesbian, gay, bisexual and transgender social movements. American Psychological Association.

Nieto Ferrando, J. (2019). La prensa cinematográfica española como fuente y objeto de la historia del cine. Análisis y evolución de sus contenidos (1910-2010). Historia y Comunicación Social, 24(1), 237-258. https://doi.org/10.5209/hics.64493

Parra, J. (2021). Scream Queer. La representación LGTBIQ+ en el cine de terror. Dos Bigotes.

Parveen, N., & Mishra, M. (2023). From Ambiguity to Lucidity: Interpreting Lesbian Sexuality through Bollywood Cinema. International Journal of English and Studies, 5(1), 62-70. https://lc.cx/YykE6d

Pelayo-García, I. (2010). Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://lc.cx/YX66Rp

Pérez-Gañán, M. D. (2014). Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror: el mito y la construcción de la mujer vampiro y su (re) producción en la sociedad occidental. Ediciones Universidad de Cantabria.

Quílez, L. (2013). Retratos ‘impertinentes’: Homosexualidad, transexualidad y travestismo en el cine español de la Transición, Studies in Spanish & Latin American Cinemas, 10(2), 167-180. https://doi.org/10.1386/slac.10.2.167_1

Robbins, J. (2016). Violencia, género y discapacidad: la ideología de la normalidad en el cine español. Hispanófila, 177, 167–178.

Rich, B. R. (2004). New queer cinema. In M. Aaron (ed.), New queer cinema: A critical reader (pp. 15-22). Rutgers University Press.

Rich, B. R. (2013). New Queer Cinema: The director’s cut. Duke University Press. https://onx.la/a706a

Richards, S. (2016). A new queer cinema renaissance. Queer Studies in Media & Popular Culture, 1(2), 215-229. https://doi.org/10.1386/qsmpc.1.2.215_1

Rivaya, B. (2022). Cine y homosexualidad: Una nueva perspectiva de los derechos de gais y lesbianas. Revista Internacional de Pensamiento Político, 17(1), 407–432. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7528

Rodrigues-Poletti, J. (2023). Intersecting gender, ethnicity, and sexuality in Arantxa Echevarría’s film Carmen & Lola (Spain, 2018). Journal of Lesbian Studies. https://doi.org/10.1080/10894160.2023.2253418

Sánchez-Soriano, J. J., & García-Jiménez, L. (2020). The media construction of LGBT+ characters in Hollywood blockbuster movies. The use of pinkwashing and queerbaiting. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 95-116. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1451

Singh, S. K. (2023). Lesbian longings and the question of a queer repertoire in The “Other” Love Story. Journal of Lesbian Studies, 27(2), 160-175. https://doi.org/10.1080/10894160.2022.2119673

Vázquez-Lima, E. (2015). La transexualidad en la obra cinematográfica de Almodóvar [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://lc.cx/Busd7l

Vázquez-Rodríguez, L. G. (2022). Miradas torcidas: una aproximación metodológica al cine queer desde el análisis háptico y la fenomenología. Comunicación & Métodos, 4(2), 26-39. https://doi.org/10.35951/v4i2.163

Vegas, V. (2019). Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española. Editorial Dos Bigotes.

White, P. (1999). Uninvited: Classical Hollywood cinema and lesbian representability. Indiana University Press.

Wright, M. (2020). “En lo esencial, sigo siendo la misma”: Representaciones de las mujeres trans en el cine de Pedro Almodóvar [Tesis doctoral, Universidad Estatal de Nueva York]. https://lc.cx/81UuJh

Yadav, S., & Jha, S. (2023). Bollywood as a Site of Resistance: Women and Agency in Indian Popular Culture. Journal of International Women's Studies, 25(3). https://lc.cx/276v3k

Yosef, R. (2022). Beyond homonationalism: queer temporality in contemporary Israeli gay and lesbian cinema. Feminist Media Studies, 1-16. https://doi.org/10.1080/14680777.2022.2095580

Zubiaur, N. (2010). Lo que la censura nos dejó ver. Zer, 15(28), 13-29. https://lc.cx/-h6ApB

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

07-01-2024

Cómo citar

González-Cortés, M. E., & García-Borrego, M. (2024). El colectivo LGTB en el cine: evolución de la representación de las minorías sexuales y recepción de la crítica especializada. Revista Mediterránea De Comunicación, 15(2), e26753. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.26753

Número

Sección

Monográfico.Comunicación e influencia social: el rol de la comunicación mediática en la consolidación de valores sociale