Trenes marinos [Editorial]
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.28811Palabras clave:
envío simultáneo, COPE, menores, pantallas, smartphones, Lobbies, propagandaResumen
El volumen 16, número 1, que se hace público ha seleccionado 16 artículos que han superado rigurosamente la revisión científica, 3 editoriales y 5 reseñas. Son 24 textos de 57 autores que comparten sus investigaciones e ideas y han escogido Mediterránea para ello. En este número presentamos dos monográficos anclados en la actualidad. Niños, adolescentes y dispositivos móviles. Retos y tendencias de las pantallas omnipresentes es el título del monográfico coordinado por Beatriz Feijoo, Erika Fernández-Gómez, Isabel Pavez y Cristina Ponte. Las relaciones interacción de quienes son menores con las pantallas sigue siendo un campo con insuficiente investigación y extremo interés. Con la selección de textos se consigue aportar un poco de luz en aspectos inquietantes, así como invocar nuevas y necesarias investigaciones. Lobbies, think tanks y propaganda: ideas y comunicación al servicio del poder ha sido coordinado por Antonio Pineda, Antonio Castillo-Esparcia y Margarida Krohling-Kunsch. Se exploran distintos casos donde la comunicación ideológica y política concentra sus esfuerzos en construir una opinión pública que favorezca la creación o mantenimiento de posiciones de poder. El envío simultáneo de textos a varias revistas es una práctica considerada inapropiada y contraria a la ética de la publicación científica. Esta mala praxis compromete los estándares de integridad académica y puede generar una serie de problemas éticos, logísticos y prácticos. Las revistas científicas suelen exigir exclusividad en algún paso del proceso del envío. Enviar un texto a múltiples revistas de manera simultánea supone que la autoría desatiende las directrices editoriales y demuestra una falta de respeto hacia el tiempo y los recursos invertidos por quienes revisan y editan la revista.
Citas
Committee on Publication Ethics (COPE) (2024). https://publicationethics.org/
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Victoria Tur-Viñes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).