Modos de ver el territorio: Una cartografía visual entre paisaje y memoria [Reseña]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.29616

Palabras clave:

Archivo fotográfico, ensayo visual, estudios visuales, fotografía y territorio, modos de ver

Resumen

Territorios fotográficos traza una cartografía visual entre el paisaje y la memoria, explorando los modos de ver el territorio a través de la fotografía. Con un enfoque interdisciplinar, el libro reúne ensayos desde la estética pop de Benidorm hasta los archivos familiares o la experimentación artística. A través de diversas aproximaciones teóricas y visuales, el libro analiza la fotografía como documento, herramienta de resignificación y medio de exploración del entorno contemporáneo.

Financiación

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Residencia de Estudiantes de Madrid, Grupo Complutense de Estudios Cinematográficos (ESCINE)

Citas

Álvarez Diestro, M. (2023). The Caves of Steel [Exposición]. Centro de Arte Contemporáneo, Madrid, España.

Augé, M. (1992). Los no lugares: Espacios del anonimato. Gedisa.

Berger, J. (1972). Modos de ver. Gustavo Gili.

Sontag, S. (1977). Sobre la fotografía. Edhasa.

McKenzie, E. (1994). Privatopia: Homeowner Associations and the Rise of Residential Private Government. Yale University Press.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Calvo-Olloqui, E. (2025). Modos de ver el territorio: Una cartografía visual entre paisaje y memoria [Reseña]. Revista Mediterránea De Comunicación, 16(2), e29616. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.29616

Número

Sección

Reseñas