Nuevas perspectivas para investigar la educomunicación: inclusión, ética y desafíos emergentes [Reseña]
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.29966Palabras clave:
Comunicación educativa, Inclusión, Investigación crítica, Innovación pedagógica, Tecnologías emergentesResumen
El libro ofrece un análisis crítico, interdisciplinario y actualizado de los principales retos a los que se enfrenta la investigación educativa y comunicativa en la actualidad. Estructurado en nueve capítulos, el texto articula cuestiones centrales como la justicia social, la inclusión educativa, el impacto de las tecnologías emergentes, la visibilización histórica de las mujeres educadoras y la lucha contra la desinformación. A través de metodologías diversas —que incluyen la revisión bibliográfica, la investigación-acción participativa y el análisis documental—, la obra propone nuevas perspectivas para abordar la educación en un mundo marcado por la desigualdad, los discursos de odio y la transformación tecnológica. Además, reflexiona sobre la importancia de construir redes de apoyo comunitario, promover el pensamiento crítico y revalorizar el papel de la educación a lo largo de toda la vida. Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y profesionales comprometidos con el cambio social, este libro constituye una aportación significativa para repensar la educomunicación como un proceso ético, inclusivo y emancipador.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carmen-del-Rocío Monedero-Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).