¿Existen límites al consumo? Una mirada ritual y crítica al capitalismo contemporáneo [Reseña]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30001

Palabras clave:

capitalismo, consumo, desigualdad social, ecología publicitaria, ritualidad, significado simbólico

Resumen

En ¿Existen límites al consumo? De las transacciones comerciales a la circulación de significado, Clotilde Pérez propone una reflexión breve pero profunda sobre el consumo entendido no solo como un acto económico, sino como un proceso simbólico, estético y social. Desde un enfoque interpretativo y antroposemiótico, la autora plantea que el consumo opera como un ritual que estructura la vida cotidiana, movilizando significados culturales a través de la publicidad, la moda y los productos audiovisuales. A lo largo de cuatro capítulos, Pérez recorre la evolución del capitalismo desde el siglo XIX hasta la era algorítmica, examina el papel del consumidor posmoderno —empoderado pero condicionado— y denuncia las desigualdades sociales que el acceso (o la falta de acceso) al consumo produce. El libro plantea la necesidad de pensar críticamente los límites del consumo sin caer en discursos moralistas, proponiendo en cambio una comprensión compleja, humana y situada. Es una lectura esencial para quienes buscan entender cómo el consumo moldea las identidades y relaciones en el capitalismo contemporáneo.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Leal-Rico, I. (2025). ¿Existen límites al consumo? Una mirada ritual y crítica al capitalismo contemporáneo [Reseña]. Revista Mediterránea De Comunicación, 16(2), e30001. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30001

Número

Sección

Reseñas