Avistamientos marítimos [Editorial]
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30094Palabras clave:
Editorial, Revistas de Comunicación, Cultura digital, DesinformaciónResumen
El avistamiento dio lugar al Informe Revistas científicas de Comunicación en España: presente y futuro 2024 (Tur-Viñes y Segarra-Saavedra, 2025). Gracias a todas las personas de los equipos editoriales de las revistas que amablemente han participado y con generosidad han compartido sus ideas y prácticas contestando al cuestionario. Sin vosotros no podríamos tener esta fotografía, avistamiento, de lo que está pasando en el ecosistema de las revistas españolas de Comunicación. El objetivo fue conocer qué hacemos, cómo lo hacemos y hacia dónde vamos como grupo que comparte intereses. En este número, presentamos 21 textos, 3 editoriales, 1 texto en Catalejo y 7 reseñas. Contiene dos monográficos de indudable actualidad. La tasa de rechazo ha rozado el 85% y el promedio de tiempo de espera entre envío y decisión editorial ha sido de 98 días. El primer monográfico ha sido coordinado por Nekane Parejo (Universidad de Málaga, España), Manuel Blanco-Pérez (Universidad de Sevilla, España) y Cora Gamarnik (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y se ha enfocado en las Culturas digitales: hibridaciones e intersecciones entre las artes, las ciencias sociales y sus formatos. El segundo, El impacto de la desinformación en la comunicación política, institucional y empresarial, es una coordinación de José Rúas-Araújo, Universidade de Vigo (España), Natalia Quintas-Froufe, Universidade da Coruña (España), Marius Dragomir, Central European University (Viena, Austria) y Sandra-Cristina dos-Santos-Monteiro-Marinho, Universidade do Minho (Portugal).
Financiación
EditorialCitas
Real Decreto 1727/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen medidas de protección de los cetáceos. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-516
Tur-Viñes, Victoria, y Segarra-Saavedra, Jesús (2025). Revistas científicas de Comunicación en España: presente y futuro. Informe de 2024 del Observatorio Iberoamericano de Revistas Científicas de Comunicación (OIRCC). Colección Mundo Digital; 27. http://hdl.handle.net/10045/151132
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Victoria Tur-Viñes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).