El impacto de la desinformación en la comunicación política, institucional y empresarial [Editorial]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30103

Palabras clave:

desinformación

Resumen

El auge de la desinformación, el populismo y la creciente polarización política están alterando la esfera pública tradicional (Habermas, 1989) y mermando la calidad de la democracia en la era digital, provocando una transformación y cambio disruptivo en las relaciones entre la ciudadanía y la política (Hans-Jorg, 2023).

La reelección de Donald Trump supuso la culminación de una línea iniciada desde hacía más de una década por el precursor y líder de la denominada alt-right (derecha alternativa), Richard B. Spencer y su sumisión en una oleada reaccionaria global, que se internalizó gracias a la voluntad de una serie de actores fundamentales, como Steve Bannon, uno de los intelectuales del movimiento y asesor del presidente americano (Wendling, 2023), cuya organización encontró en la desinformación y la propagación de teorías de la conspiración una vía de difusión de sus ideas. Lo mismo ocurre con las sucesivas campañas organizadas de difusión de fake-news difundidas desde el Kremlin, especialmente en períodos electorales, con la intención de desestabilizar gobiernos democráticos.

Financiación

Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Gobierno de España y la Comisión Europea

Citas

Baggini, J. (2022). Breve historia de la verdad. Ático de los Libros.

Brändle, G., Cáceres Zapatero, M. D., & Paz Rebollo, M. A. (2024). Sentir el odio: análisis de la gravedad percibida de los discursos de odio en la población española. Revista Española De Sociología, 33(2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.219

Democracy Index (2024), The Economist. https://www.eiu.com/n/campaigns/democracy-index-2024/

Detreköi, Zs, Dragomir, M. (2025). Media capture monitoring report: Overview. The European Media Freedom Act; the solution to capture or just fine print?, Media and Journalism Research Center: Tallinn, London/Santiago de Compostela. International Press Institute: Vienna. https://journalismresearch.org/wp-content/uploads/2025/02/Media-Capture-Monitoring-Report-Overview.pdf

Gerbaudo, P. (2023): Controlar y proteger. El retorno del estado. Verso

Habermas, J. (1989). The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a category of Bourgeois Society, Polity.

Hans-Jorg, T. (2023). Democracy in the digital public sphere: disruptive or self-corrective? Communication Theory, 33, 143-152. https://doi.org/10.1093/ct/qtad009

Lim, G., Bradshaw, S. (2023). Chilling legislation: Tracking the impact of “fake news” laws on press freedom internationally. Center for International Media Assistance, 19. https://www.cima.ned.org/publication/chilling-legislation/

Rodríguez-Ferrandiz, R. (2024). Desinformación y poder. Alquimias de la persuasión. Aldea Global.

Sabater-Quinto, F., Belmonte-Martín, I., Lloret-Irles, D. (2025). Respuestas públicas a la desinformación en la UE y España (2015-2023): una cuestión abierta. Revista Mediterránea de Comunicación, 16(1). https://doi.org/10.14198/MEDCOM.27371

State Media Monitor (2024). Key Findings of State Media Monitor 2024 Published. https://statemediamonitor.com/2024/10/key-findings-of-state-media-monitor-2024-published/

Wendling, M. (2023). Alt-right: La derecha alternativa. De 4chan a la Casa Blanca. Machado Libros.

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Rúas-Araújo, J., Quintas-Froufe, N., Dragomir, M., & Dos Santos-Monteiro-Marinho, S.-C. (2025). El impacto de la desinformación en la comunicación política, institucional y empresarial [Editorial]. Revista Mediterránea De Comunicación, 16(2), e30103. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30103

Número

Sección

Monográfico. El impacto de la desinformación en la comunicación política, institucional y empresarial