Evaluación cuantitativa y/o cualitativa de la investigación. Marejada académica [Editorial]
DOI:
https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23967Palabras clave:
editorial, evaluación cualitativa, evaluación cuantitativa, investigación, DORA, LEIDEN, Budapest, CoARA, series de televisión, audienciasResumen
Se resumen las principales iniciativas que defienden priorizar la evaluación cualitativa de la investigación destacando los inconvenientes de la mera evaluación cuantitativa mediante el índice de impacto de las revistas donde se publica, relegando el contenido concreto de cada artículo. Se revisa la Declaración de Budapest (1999), la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (2012), el Manifiesto de Leiden (2014) y la reciente iniciativa conjunta entre la European University Association (EUA), Science Europe y la Comisión Europea, en el desarrollo de un prometedor Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (2022). Así mismo, presentamos el primer número de 2023 con 29 textos. Incluye 12 artículos científicos en dos monográficos, 7 artículos en miscelánea, 3 editoriales y 7 reseñas. El primer monográfico lleva por título Audiencias y nuevas formas de emisión: lineal, bajo demanda, streaming y/o social y ha sido coordinado por Jorge Gallardo-Camacho (Universidad Camilo José Cela, España), Cesar García (Central Washington University, EE.UU.) y Belén Puebla-Martínez (Universidad Rey Juan Carlos, España). El segundo monográfico se centra en Las series de televisión como objeto de estudio multidisciplinar y ha sido coordinado por Jesús Segarra-Saavedra (Universidad de Alicante, España), Tatiana Hidalgo-Marí (Universidad de Alicante, España) y Paul Julian Smith (City University of New York, Graduate Center, Estados Unidos).
Citas
Budapest Open Access Initiative. (1999). https://www.budapestopenaccessinitiative.org/
Clarivate (2022). https://cutt.ly/n1ws0L2
Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA). (2022). Agreement on Reforming Research Assessments, https://coara.eu/agreement/the-agreement-full-text/
Crue Universidades Españolas (2022). https://www.crue.org/wp-content/uploads/2022/11/Crue-EUA-Workshop_programa.pdf
Declaración de San Francisco Sobre la Evaluación de la Investigación. (2012). https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/
European Comission (2022). The Commission signs the Agreement on Reforming Research. https://cutt.ly/Q1wsD2q
Hicks, D.; Wouters, P.; Waltman, L.; de Rijcke, S.; & Rafols, I. (2015). Bibliometrics: The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 22 April 2015, n. 520, p. 429-431. https://doi.org/10.1038/520429a
Journal & Country Rank. (2021). https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21101041529&tip=sid&clean=0
Scopus (2021). https://www.scopus.com/sourceid/21101041529
Tur-Viñes, V. (2022). Mediterránea en Scopus, en su 13º año de publicación [Editorial]. Revista Mediterránea de Comunicación, 13(2), 7-8. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/22774
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victoria Tur-Viñes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC), Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).