Mujer y cine: un binomio en construcción. Análisis de la segregación por género en la producción de largometrajes españoles.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25001

Palabras clave:

Mujeres, cine, audiovisual, género, equidad

Resumen

Actualmente, y a pesar de los muchos avances desarrollados en los últimos años, en el contexto español siguen existiendo profesiones con una acuciante brecha de género. Es el caso del sector cinematográfico, donde la mujer aparece subrepresentada. Son escasos y parciales los estudios académicos que hayan abordado la situación de la industria desde una perspectiva de género, por lo que esta investigación se propone analizar, desde un enfoque cuantitativo, el conjunto de la producción española actual con el objetivo de detectar y visibilizar posibles desequilibrios en la estructura ocupacional del sector cinematográfico. Se analiza la distribución en base al sexo de los 5. 372 profesionales que participan en 495 películas producidas en 2020 y 2021. Los resultados permiten determinar que los puestos vinculados al audiovisual están, en su mayoría, masculinizados, quedando la mujer relegada a cargos relacionados con la estética (Maquillaje, Peluquería y Vestuario) que se posicionan en la base de la pirámide ocupacional. Los hallazgos apuntan igualmente a la predilección de las directoras por el género documental y, como innovación respecto a estudios precedentes, esta investigación establece el trabajo individual (masculino o femenino), como la forma mayoritaria en que se ejecutan las labores propias de la producción cinematográfica.

Financiación

Universidad de Málaga

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arranz, F. (coord.) (2007). Mujeres y hombres en el cine español: una investigación empírica. Instituto de la Mujer.

Arranz, F. (dir.) (2010). Cine y género en España: una investigación empírica. Ediciones Cátedra.

Bernal, A. (29/03/2017). El techo de cristal de las mujeres en el cine español. Público.es. https://acortar.link/oIWGOk

Bernárdez-Rodal, A., y Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, (73), 1247-1266. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305

Carballo Sánchez, A. (2022). La industria del cine en España. Estado de la cuestión en tiempos de pandemia y pospandemia en los ámbitos de producción, distribución y exhibición. Revista panamericana de comunicación, 4(1), 70-83. https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2553

Crespo, I. (2017). No solo faltan directoras. Faltan mujeres en toda la profesión. Aisge. https://bit.ly/3DfS7jn

Cuenca Suárez, S. (2015). Informe anual CIMA 2015. La presencia de las mujeres en el sector cinematográfico. CIMA. https://acortar.link/c03KWE

Cuenca Suárez, S. (2016). Informe CIMA 2016. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico español. CIMA. https://acortar.link/myrmvK

Cuenca Suárez, S. (2017). Informe CIMA 2017. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico español. CIMA. https://acortar.link/atvqR8

Cuenca Suárez, S. (2018). Informe CIMA 2018. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico. CIMA. https://acortar.link/3XUBnf

Cuenca Suárez, S. (2019). La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español: 2019. CIMA. https://acortar.link/j3FsSe

Cuenca Suárez, S. (2020). Informe CIMA 2020. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español. CIMA. https://bit.ly/3XDThgX

Cuenca Suárez, S. (2021). Informe CIMA 2021. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español. CIMA. https://acortar.link/25U76n

Del Corral, P. (08/03/2017). Imagina ser directora de cine. Sólo un 20% de ellas lo consigue. El Mundo. https://bit.ly/3wvAkAU

García Catalán, S., Rodríguez Serrano, A., y Martín Núñez, M. (2022). De un radical realismo íntimo: un Otro Nuevo Cine Español firmado por mujeres. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 33, 7-24. https://bit.ly/3HlDYCJ

Guillamón Carrasco, S. (2017). Desafíos de la mirada. Feminismo y cine de mujeres en España. Reseña de María Isabel Menéndez Menéndez. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, 14, 396-399. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2017.v0i14.3608

Hernández-Carrillo, C., y Ruiz del Olmo, F. J. (2018). Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica española: estudio de los filmes galardonados en el festival de Málaga de cine en español. En A. I. Arévalo, G. Vilar Sastre, y T. Al Najjar Trujillo (Eds.), Comunicación, paz y conflictos (pp. 195-203). Dykinson.

Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales [ICAA]. (2018). Instrucciones para la tramitación de solicitudes de calificación y documentación a presentar ante el ICAA. Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España. https://bit.ly/3DdMsdJ

Instituto de las Mujeres. (2019). Mujeres de cine 2019. Ministerio de Igualdad. Gobierno de España. https://bit.ly/3R2RMq1

Ley 55/2007, de 28 de diciembre, de Cine. Boletín Oficial del Estado, 312, de 29 de diciembre de 2007. https://bit.ly/3wtpQ57

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 71, de 23 de marzo 2007. https://bit.ly/3WGfoBU

Meliveo Nogués, P., y Cristófol Rodríguez, C. (2022). Directoras de cine galardonadas en Premios Goya entre 2000 y 2020. Una aproximación de género a la situación de la mujer en la industria cinematográfica española. En L. Mañas, Mediaciones comunicativas (pp. 259-272). Thomson Reuters-Aranzadi.

Ministerio de Cultura y Deporte. (2022). Anuario de Estadísticas Culturales 2022. https://bit.ly/3kJXwZy

Morales, C. (05/01/2021). Las cicatrices que la pandemia deja en un maltrecho cine español. infoLibre. https://bit.ly/3j4qbZ4

Núñez, T. (2010). Mujeres directoras de cine: un reto, una esperanza. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 37, 121-133. https://bit.ly/3JfhaXU

Oliver, E. (25/03/2020). Otra forma de hacer cine en la era del Covid-19. El Español. https://bit.ly/3R7hcD5

Roquero, E. (2012). El «techo de cristal» en la dirección cinematográfica: discursos y representaciones sociales en un caso de segregación ocupacional. Mediaciones Sociales, 10, 37-61. http://dx.doi.org/10.5209/rev_MESO.2012.n10.39681

Ruiz del Olmo, F. J., y Hernández-Carrillo, C. (2021). La presencia de la mujer en los filmes galardonados a lo largo de las 20 ediciones del Festival de Málaga de Cine en Español. Cadernos pagu, 62. http://dx.doi.org/10.1590/18094449202100620012

Ruiz-Guzmán, N. D. (2018). Hacia una certificación de mejores prácticas de equidad de género en el sector audiovisual español. Razón y Palabra, 22(2_101), 331- 341. https://bit.ly/3HwVRPW

Saavedra Llamas, M., Herrero de la Fuente, M. y Gago Gelado, R. (2022). Radiografía de la participación femenina en la industria audiovisual: de la rabia a la acción. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, 19, 31-55. https://doi.org/10.12795/IC.2022.I19.03

Tornay-Márquez, M. C. (2021). Gender and media: contribuciones a una comunicación con perspectiva de género desde el feminismo y su influencia en las políticas de igualdad. Revista Mediterránea De Comunicación, 12(2), 35–44. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.19195

Women in Film & Sundance Institute. (2013). Inequality for female directors. Women in Film.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

23-01-2024

Cómo citar

Gil-Ramírez, M., Chamizo-Sánchez, R., & Gómez-de-Travesedo-Rojas, R. (2024). Mujer y cine: un binomio en construcción. Análisis de la segregación por género en la producción de largometrajes españoles. Revista Mediterránea De Comunicación, e25001. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25001

Número

Sección

Monográfico.Comunicación e influencia social: el rol de la comunicación mediática en la consolidación de valores sociale