Empatía y alfabetización mediática para desentrañar la complejidad de las fronteras [Reseña]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30155

Palabras clave:

alfabetización mediática, empatía, Iberoamérica, medios de comunicación, migración, redes sociales

Resumen

La migración es, probablemente, el fenómeno sociológico por excelencia de todos los tiempos. La mayoría de nosotros somos, hemos sido o seremos migrantes en alguna época de nuestra vida. A pesar de ello, la integración de los migrantes en los países receptores todavía es, en muchas ocasiones, una asignatura pendiente en todo el mundo, y un claro ejemplo de ello lo vemos en el caso de Iberoamérica. Ecos migratorios: Comunicación y cambio social en la migración iberoamericana propone, a lo largo de 10 capítulos, las investigaciones sobre la representación mediática de los migrantes en todo ese ámbito geográfico. Lo hace con el objetivo de fomentar la empatía y la necesidad de fortalecer la alfabetización mediática para desentrañar las fronteras. El contexto de publicación es el de la post pandemia, y el de la lectura y el análisis el de unas políticas estadounidenses cada vez más duras en la admisión y más proclives a la deportación de inmigrantes, sobre todo y precisamente de aquellos procedentes del continente donde se gesta el libro.

Descargas

Publicado

06-08-2025

Cómo citar

Díaz-Cerveró, E. (2025). Empatía y alfabetización mediática para desentrañar la complejidad de las fronteras [Reseña]. Revista Mediterránea De Comunicación. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.30155