Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista Mediterránea de Comunicación

Revista Mediterránea de Comunicación ISSN 1989-872X

  • Cómo publicar
    • Envíos
  • Números
  • Avisos
  • Call For Papers
  • CMD
  • Acerca de
    • Indexación
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto

Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

  • Español (España)
    • Català
    • English
  • Revistes UA
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

38 elementos encontrados.
  • La investigación sobre series de televisión españolas de ficción. Un estudio de revisión crítica (1998-2020)

    Javier Mateos-Pérez
    171-190
    01-01-2021
  • La producción científica sobre debates electorales en España: Análisis bibliométrico (1993-2018)

    Carolina Herranz-Rubio
    89-106
    01-01-2020
  • Sobre la investigación en Comunicación en España

    Raúl Rodríguez-Ferrándiz
    279-282
    01-07-2019
  • La autonomía mediática del alumnado de Educación Infantil y Bachillerato: el caso español

    Mari Carmen Caldeiro-Pedreira, Maria Mar Rodriguez-Rosell, Ana Castro-Zubizarreta, Paula Renés-Arellano
    275-289
    01-07-2018
  • ¿Cazando bulos o desenmarañando narrativas desinformadoras? El fact-checking ibérico y la lucha contra la desinformación

    Roberto Gelado-Marcos, Borja Ventura-Salom, Santana-Lois Poch-Butler, Guillermo De-la-Calle-Velasco
    29-03-2025
  • La llegada del offset a la prensa de Canarias: implicaciones en el tratamiento de la imagen

    Alberto Ardèvol Abreu
    125-142
    02-12-2011
  • Análisis del mensaje publicitario sobre la audiencia segmentada de la IPTV

    Enrique Carrasco Molina
    72-102
    02-12-2011
  • El peso del contenido publicitario en la prensa alicantina: el caso del Diario Información y La Verdad

    Alicia de Lara González
    59-71
    02-12-2011
  • La imagen de Venezuela en la prensa española. Una visión desde los diarios: El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia

    Marianela Urdaneta García
    15-42
    02-12-2011
  • El estrecho vínculo periodístico entre la marca España y la política

    Fernando Carcavilla-Puey
    225-244
    01-01-2020
  • La televisión pública en 2011. TVE sin publicidad

    Gloria Jiménez Marín, David Polo Serrano, Juan Ángel Jódar Marín
    14-30
    30-06-2012
  • El espejo mágico: la sociedad española de la II República según la publicidad de la revista Crónica (1931-1936)

    Isabel M. González Mesa
    195-212
    21-12-2010
  • Mejorar la información: uso del lenguaje publicitario en las noticias audiovisuales

    Elena Bandrés Goldáraz
    173-194
    21-12-2010
  • La imagen científica: tecnología y artefacto

    Francisco López-Cantos
    158-172
    21-12-2010
  • La representación televisiva de los inmigrantes africanos: invisibilidad, desconocimiento y precariedad

    Vanessa Rodríguez Breijo
    113-140
    21-12-2010
  • Prensa local e infraestructuras. La interesada marginación del periodismo medioambiental

    Samuel Toledano Buendía
    51-70
    21-12-2010
  • Hábitos y consumos televisivos de la generación digital desde la perspectiva de los usos y gratificaciones. Estudio de caso en la Universidad Rey Juan Carlos

    Irene Flores Ruiz, María Luisa Humanes Humanes
    137-155
    25-06-2014
  • Relaciones con los medios a finales del siglo XIX: antecedentes de los comunicados de prensa en la prensa malagueña

    Jesus Reina Estevez
    59-82
    01-01-2015
  • Carl I. Hovland en las revistas científicas de comunicación en España (2000-2010)

    José A. Ruiz San Román, Mariam González
    31-38
    30-06-2012
  • Infancia, dibujos animados y televisión pública. La difusión de valores y contravalores en la producción española y argentina

    Gabriela Fabbro, Inmaculada Sánchez-Labella Martín
    11-29
    27-06-2016
  • La ficción televisiva española del siglo XXI: tendencias y perspectivas futuras [Reseña]

    Patricia Palomares-Sánchez
    e27813
    01-01-2025
  • Respuestas públicas a la desinformación en la UE y España (2015-2023): una cuestión abierta

    Federico Sabater-Quinto, Irene Belmonte-Martín, Daniel Lloret-Irles
    e27371
    01-01-2025
  • (Anti)canon de la investigación de la comunicación en España. Análisis a partir de la visibilidad de sus autores y autoras (1979-1989)

    Leonarda García-Jiménez, Esperanza Herrero
    e26877
    01-01-2025
  • Cobertura mediática del uso de la inteligencia artificial en el periodismo en España: relevancia, temas y frames

    Sonia Parratt-Fernández, María-Ángeles Chaparro-Domínguez, Isabel-María Martín-Sánchez
    e25169
    01-07-2024
  • El video podcast en Spotify España. Un formato dirigido a la generación Z que marca tendencia en la industria del audio digital

    Paloma López-Villafranca
    235-250
    01-01-2024
  • Más allá del recinto: el rol del audiovisual digital en el mantenimiento y la reconstrucción de la experiencia del festival de música

    Cristina Pérez-Ordóñez, Andrea Castro-Martínez, José-Luis Torres-Martín, Miguel De-Aguilera-Moyano
    251-268
    01-01-2024
  • Fallen Journals 2023. Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web of Science

    Rafael Repiso-Caballero, Ángel-M. Delgado-Vázquez
    373-384
    01-01-2024
  • El cine de no ficción en Andalucía: revisión y análisis de la producción contemporánea de largometrajes cinematográficos documentales (2018-2022)

    Juan-José Feria-Sánchez
    143-155
    01-07-2023
  • Redes sociales y hábitos de consumo informativo de los jóvenes españoles: un análisis diacrónico (2021-2023)

    Yaiza Ceballos-del-Cid, Bernardo Gómez-Calderón, Alba Córdoba-Cabús
    e28010
    01-01-2025
  • Extrema derecha europea en Twitter. Análisis de la estrategia comunicativa de Vox y Lega durante las elecciones europeas de 2014 y 2019

    Jorge Tuñón-Navarro, Andrea Bouzas-Blanco
    241-262
    01-01-2023
  • Revisión de la representación trans en la ficción televisiva española. Análisis de la serie de televisión Todo lo otro (HBO Max, 2021-)

    María-José Higueras-Ruiz
    133-146
    01-01-2023
  • El discurso de odio islamófobo en las redes sociales. Un análisis de las actitudes ante la islamofobia en Twitter

    Cristina Fuentes-Lara, Carlos Arcila-Calderón
    225-240
    01-01-2023
  • Tratamiento de la memoria histórica española en TikTok: perfiles, contenidos y mensajes

    Nadia Alonso-López, Pavel Sidorenko-Bautista
    117-134
    01-07-2022
  • La representación de la Unión Europea en la prensa para residentes comunitarios de la Costa del Sol

    Juan-Antonio García-Galindo, Natalia Meléndez-Malavé, Antonio Cuartero
    301-315
    01-07-2022
  • Celebridades politizadas contra la extrema derecha en Twitter. Las preferencias políticas y la actividad de los usuarios al retuitear el tuit de Rosalía contra Vox después de las elecciones generales de 2019 en España

    Frederic Guerrero-Solé, Eva Pujadas, Toni Aira, Lluís Mas-Manchón
    61-75
    01-07-2022
  • Migrando por el cine marroquí [Reseña]

    Lara-María Espinar
    345-347
    01-07-2021
  • El Efecto Matilda en la red de coautorías Hispanoamericana en Comunicación

    Francisco Segado-Boj, Juan-José Prieto-Gutiérrez, Raquel Quevedo-Redondo
    77-95
    01-07-2021
  • El virus en la pantalla: hábitos de consumo de la audiencia televisiva en España e Italia (2019-2022)

    Ana González-Neira, Natalia Quintas-Froufe, Massimo Scaglioni
    19-35
    01-01-2023
1 - 38 de 38 elementos

Indexaciones destacadas

  • SCImago Journal & Country Rank SCImago Journal & Country Rank
  • FECYT
  • Committee on Publication Ethics

Redes sociales

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Plataforma Latina Revistas Comunicación (PLATCOM)
  • Instagram
  • Linkedin
  • Ivoox
  • Spotify

WhatsApp

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
  • Contacto de la revista
  • Revistes UA
  • Información legal
  • Declaración de privacidad
  • Cookies
Platform & workflow by OJS/PKP